Los diversos efectos del aire interior deficiente sobre la salud como dificultades respiratorias, infecciones e irritación, han sido objeto de investigación durante años y han sido ampliamente documentados. Proporcionar confort térmico parece ser una tarea fácil, pero también se debe tener en cuenta que la temperatura individual para sentirse bien varia mucho de persona en persona.

Según la sociedad Estadounidense de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado (ASHRAE) existe un confort térmico cuando «el 80%» de los usuarios de oficinas están satisfechos con las condiciones ambientales»

Los factores que influyen en el confort térmico son la temperatura ambiente, la temperatura de radiación, la velocidad y la humedad relativa del aire. En este punto, debe señalarse que las opciones para influir en el confort térmico de los usuarios del edificio son de gran importancia. Si los usuarios del edificio pueden ajustarse a las condiciones ambientales térmicas ajustando su ropa, ajustando las persianas en consecuencia o regulando la velocidad del aire que actúa sobre su cuerpo (abriendo las ventanas), entonces se pueden tolerar diferencias de temperatura mas grandes.

 

El enfoque en el bienestar de los empleados vale la pena

 

La salud y la productividad de los empleados son temas clave hoy en día. En este contexto, los números hablan por si mismos.

En 2015, el World Green Building Council (WGBC) publicó un informe exhaustivo sobre salud, bienestar y productividad en espacios de oficina. Este informe mostro que generalmente alrededor del 90% de los costos operativos de una empresa son costos de personal, incluidos los salarios y los costos no salariales.

Se deduce que la productividad del empleado y todos los factores que pueden influir en su desempeño, debe ser de gran importancia para cada empresa.

Mejorar la salud y el rendimiento de la fuerza laboral puede reducir drásticamente los costos de una empresa. Los ahorros que se pueden lograr de esta manera son mucho mayor que el ahorro de los edificios que se construyen y operan de manera diferente.

 

Alta productividad y reducción de los síntomas de SBS (Síndrome del edificio enfermo)

 

Varios estudios han examinado el aumento de la productividad, la reducción de los síntomas de SBS y la mejora de la salud mediante la ventilación natural y mixta. La grafica muestra los resultados de varios estudios de los últimos 30 años. Se determinaron mejoras de al menos 3.2% hasta un máximo de 18.0%

 

Condiciones ambientales percibidas, quejas de salud e influencia percibida del clima interior 

 

En un estudio realizado por J. Toftum en 2009 se examino la frecuencia de las condiciones ambientales incomodas y las quejas de salud en edificios con ventilación natural y otros con ventilación mecánica.

La siguiente tabla muestra la frecuencia de las condiciones ambientales incomodas en edificios con los dos conceptos de ventilación. Muestra que las condiciones en edificios con ventilación mecánica generalmente se perciben como mas desagradables que en edificios con ventilación natural.

La siguiente tabla muestra con que frecuencia las seis quejas de salud mas importantes ocurren en edificios con ventilación natural y mecánica. Cuatro de estas quejas son de naturaleza general, dos síntomas afectan los ojos y la nariz.

La tabla muestra que, en edificios con ventilación mecánica, el porcentaje de personas que tienen ciertas quejas es generalmente mayor que en edificios con ventilación natural.

 

Confort térmico percibido 

 

Un estudio examino las diferencias de como se sienten los usuarios acerca del confort térmico entre edificios de oficina con ventilación natural y otros con ventilación mecánica. 

Se incluyeron en el estudio seis (6) edificios con ventilación natural y ocho (8) edificios con aire acondicionado y se entrevistaron un total de 4.400 personas.

La evaluación de la encuesta muestra que los usuarios de oficinas en edificios con ventilación natural están mucho más satisfechos con la temperatura ambiente que las persona que trabajan en edificios con aire acondicionado.

La siguiente tabla muestra el porcentaje de usuarios de oficinas que están satisfechos con la temperatura ambiente de cada edificio examinado.

  • La satisfacción promedio para todos los edificios es del 61%.
  • En edificios con aire acondicionado, solo el 50% de los usuarios están satisfechos con la temperatura ambiente, en edificios con ventilación natural este valor es del 77%.

 

Frecuencia de quejas de salud en edificios escolares

 

Como parte de un estudio realizado por Harald W. Meyer, los alumnos de 8° y 9° grado de un colegio experimentaron problemas de salud debido a un clima interior pobre (irritación ocular, dolor de cabeza, cansancio y falta de concentración), estos problemas se originan por el moho existente, la humedad y por una ventilación no aplicada adecuadamente.

El estudio demostró claramente que los estudiantes muestran estos síntomas con mayor frecuencia en salones con ventilación mecánica que en salones escolares con ventilación natural.

Este documento técnico proporciona una visión general de la literatura científica que trata los efectos de la ventilación natural e hibrida en factores como la productividad, los síntomas de SBS, la salud y el clima interior.

Estos estudios internacionales independientes muestran que se pueden lograr ahorros significativos con ventilación natural e hibrida y que todos los factores mencionados pueden ser influenciados positivamente. Los siguientes puntos resumen brevemente los hallazgos clave.

  • Gracias al aumento de la productividad de los empleados, la reducción de los costos de salud y el ahorro de energía adicional, el uso de ventilación natural y mixta en edificios de oficinas puede ahorrar un total de $4.070 por año y empleado. En general, es posible un ahorro anual de mas de $110 mil millones (equivalente al 1% del PIB de los Estados Unidos en 2003) si la mitad de los empleados en las oficinas usaran ventilación natural o mixta.
  • El retorno promedio de la inversión en sistemas de ventilación naturales o híbridos para edificios nuevos es del 407%. Esto significa que estos sistemas pueden pagarse en menos de un año gracias al ahorro de energía y al aumento de la productividad.
  • El uso de ventilación natural o hibrida puede reducir los síntomas de SBS en mas del 65% y reducir el Ausentismo con enfermedad. Esto da como resultado un mayor nivel de satisfacción y, por lo tanto, una mayor productividad de los empleados.

 

Klaus Ettwig – Cofundador y Director Técnico de Sovena S.A.S