Hoy en día es común ver en los proyectos de construcción una mayor integración de elementos que brindan luz natural a los espacios. La luz natural que entra desde un techo llamada comúnmente «luz cenital» permite iluminar lugares donde los requisitos se basan en cantidad y calidad, además se emplea su uso en sitios donde la iluminación que entra a través de las ventanas no es la adecuada o insuficiente. Este tipo de luz se obtiene principalmente con el uso de claraboyas y tragaluces instalados estratégicamente en el techo de la vivienda o edificio.

 

¿Por que gastamos dinero en iluminación eléctrica cuando podemos aprovechar la luz natural de nuestro medio ambiente?

 

 

Las claraboyas de PVC y los tragaluces de vidrio son ventanas en el techo que permiten la entrada de luz natural en un espacio y su instalación es tan simple como querer conseguir mas luz en los lugares oscuros sin tener que pagar por electricidad para iluminarlos. Se convierten en una parte integral del diseño de la vivienda ya que permiten que el interior se sienta visualmente conectado con el exterior.

En el mercado podemos encontrar diferentes variaciones en modelos, medidas y formas, como por ejemplo, claraboyas cuadradas, circulares y triangulares con marcos de PVC o Aluminio, con diferentes tipo de acristalamiento, también las hay fijas o con apertura, esta apertura puede ser automática (con motor) o manual (con manivela), esto es especialmente ideal si se desea tener un sistema que además de aportarnos una gran incidencia de luz natural, también nos provee de aire fresco para la ventilación diaria del lugar, mejorando el confort de nuestro ambiente.

 

Muy importante contar con sistemas de claraboyas y tragaluces de alta calidad

Hay que tener en cuenta que cualquier apertura en el techo es un punto débil en la envolvente térmica de un edificio, pueden servir como puentes térmicos y afectar el ahorro de energía del lugar, por ejemplo, como una fuente potencial de ganancia excesiva de calor en climas cálidos, así como la perdida de calor en invierno, además antiguamente las claraboyas o lucernarios tenían dos inconvenientes principales, primero las incomodas goteras o humedades por la perdida de estanqueidad en los sellantes y la entrada de los rayos del sol de forma directa, pudiendo en ciertos casos llegar a ser bastante molestos, actualmente esto ya no es ningún problema, podemos encontrar sistemas de excelente calidad y elaborados con alta tecnología, con un gran nivel de estanqueidad frente al agua y viento, como los desarrollados y construidos por empresas como Lamilux en Alemania.

 

Iluminación Inteligente

Podemos concluir que la iluminación natural cumple una función muy importante en la arquitectura y construcción sostenible  sobre todo en día, por la necesidad de construir viviendas y edificios cada ves mas eficientes energéticamente en beneficio del medio ambiente y a la vez saludables para sus habitantes. Esto convierte a las claraboyas y tragaluces en elementos esenciales con el objetivo de tener una gran cantidad y calidad de luz natural y aire fresco en nuestro espacio.

 

 

Juan Sebastian Rodriguez – Ejecutivo comercial de Sovena S.A.S